Entradas

Jean-Paul Sartre

Imagen
El máximo exponente de la filosofía existencialista Jean-Paul Sartre fue un filósofo, escritor y dramaturgo francés muy importante para la cultura del siglo XX y la actual. Él nació en París el 21 de junio de 1905. Cuando ingresó a la "École Normale Supérieure" conoció a Simone de Beauvior, su compañera de vida. Se convierte en profesor de filosofía y enseña por varios años. En 1938 alcanza un gran éxito con la publicación de su célebre obra " La náusea ". P or desgracia, cuando es reclutado para combatir contra las fuerzas alemanas es capturado en Padoux en 1940 sin haber disparado un solo tiro .  Murió Sartre, filósofo, escritor y hombre de acción. El País. (16 de abril de 1980)*3     Es enviado al campo de Tréves y logra escapar en marzo de 1941 y retoma su trabajo de profesor.  Durante el gobierno nazi impuesto en Francia, Sartre se une al comité nacional de escritores, colabora con periódicos clandestinos, y conoce a Albert Camus, con quien más adelante rompe...

Soren Kierkeegard

Imagen
 El padre del existencialismo Soren Kierkegaard fue un pensador danés denominado como filósofo, teólogo, humanista e individualista. Es considerado padre de esta corriente filosófica por sus reflexiones sobre la condición humana. Nació en Copenhague con una familia adinerada y de fuertes convicciones religiosas que lo influenciaron desde su niñez. Su pensamiento se fundamenta sobre el sentido de la fe, la decisión y la angustia. A su vez, él criticó duramente a las instituciones religiosas y contrastaba de tal manera con la imagen de Dios que estas difundían y con otras prácticas, que las llamó hipócritas.  Kierkegaard tuvo una vida bastante compleja que fue una notable influencia en sus obras y muchos pensadores los llamaron el filósofo de la auto-ironía debido a la disonancia entre sus ideales y las decisiones que tomó. Es recomendable conocer su vida para poder entender en profundidad sus ideas. Pensamiento Soren Kierkegaard considera al hombre como un ser que fue arrojado...

Introducción al existencialismo

Imagen
¿Qué es el existencialismo? El existencialismo es una corriente filosófica que tiene como base al individuo humano y la idea central es la siguiente : La existencia precede la esencia Esta idea significa que todas las personas existimos antes que nuestra vida tenga alguna esencia, algún significado. Esto nos lleva a repensar las ideas tradicionales sobre cómo vivir y en qué principios basamos nuestras acciones. El concepto que más interesa a los filósofos existencialistas es la libertad. Al poder definir su propia esencia el individuo carga con el peso de todas sus acciones. Hay varias ideas que los filósofos de esta corriente tienen frente a la libertad y la responsabilidad de nuestras decisiones. La libertad es un concepto muy complejo que según el punto de vista puede ser una verdad clara e impensable de contradecir, mientras que en otros casos se puede negar la existencia de la misma. Podemos argumentar que la libertad no existe porque no decidimos nacer en ningún momento, ni el ti...